Mostrando entradas con la etiqueta Transesterificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transesterificación. Mostrar todas las entradas

mayo 31, 2014

Biodiesel a partir de aceites vegetales usados utilizando catalizadores heterogéneos


El pasado 27 de mayo Lisania y Pablo, defendieron con éxito su Trabajo Especial de Grado, obteniendo la aprobación por parte del Jurado integrado por los Profesores Eduardo González, Cintia Chandler y Cateryna Aiello Mazzarri...

Felicidades y Muchos éxitos!!!





Roa Pablo, Valbuena Lisanias. Producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados utilizando catalizadores heterogéneos"(2014). Laboratorio de Tecnología de Alimentos y Fermentaciones Industriales. Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Tutora Académica: Cateryna Aiello Mazzarri. Asesora: Elsy Arenas.


Resumen


Se evaluó la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales usados (AVU) mediante transesterificación utilizando cal comercial y oxido de calcio como catalizadores heterogéneos e hidróxido de sodio como catalizador homogéneo. Se realizó un pretratamiento de esterificación ácida utilizando como catalizador HCl 0,3% v/v en presencia de metanol, relación molar AVU/metanol 1:7, 100 rpm, durante 4 h a 60°C  para disminuir el porcentaje de acidez de los AVU.  El grado de acidez disminuyó de 9,83% (19,580±0,454 mg KOH/g AVU) hasta 0,75% con una conversión de ácidos grasos libres a ésteres metílicos del 96,17%. La transesterificación de los AVU tratados se realizó a 60°C variando la concentración de catalizador (4, 6, 8, 10 % para Ca(OH)2 y CaO y 0,5; 1; 1,5; 2 % para NaOH), la relación molar AVU/metanol (1:6, 1:8, 1:10, 1:12) y  el tiempo reacción (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 h). Las condiciones que permitieron obtener la mayor concentración de ésteres metílicos fueron a) concentración de Ca(OH)2 de 6%, relación molar AVU/metanol de 1:8, agitación de 500 rpm y tiempo de reacción de 8 h, b) concentración de CaO de 4% relación molar AVU/metanol de 1:8, agitación de 500 rpm y tiempo de reacción de 8 h, y c) concentración de NaOH de 0,5%, relación molar AVU/metanol de 1:8, agitación de 500 rpm y tiempo de reacción de 2 h. El análisis del biodiesel producido por cromatografía de gases indico que consiste de una mezcla de ésteres de ácidos grasos con 57% del ácido linoléico, 20% del ácido oleico, 14% del ácido palmítico,  6% acido esteárico  y un 3% del ácido elaidico. Las propiedades del biodiesel obtenido, índice ácido, densidad y  viscosidad cinemática cumplen con lo requerido por la Norma ASTM D6751, mientras que el contenido de humedad y cenizas es superior requiriendo mayor purificación.  


Abstract


Biodiesel production from used vegetable oils (WVO) by transesterification using commercial lime and calcium oxide as heterogeneous catalysts and sodium hydroxide as a homogeneous catalyst was evaluated. Acid esterification pretreatment was carried out using HCl as a catalyst 0.3% v v in the presence of methanol, molar ratio AVU / methanol 1:7, 100 rpm, for 4 hours at 60 °C for decreasing the AVU acidity percentage. The acidity decreased from 9.83% (19,580 ± 0,454 mg KOH/g AVU) to 0.75% with a conversion of free fatty acids to methyl esters of 96.17%. Transesterification of treated AVU was performed at 60 °C by varying the concentration of catalyst (Ca(OH)2 and CaO: 4, 6, 8, 10%, NaOH: 0.5, 1, 1.5, 2%), molar ratio AVU/methanol (1:6, 1:8, 1:10, 1:12) and the reaction time (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 h). The conditions that allowed to obtain the highest concentration of methyl esters were a) concentration of Ca(OH)2 of 6%, molar ratio AVU/methanol of 1:8, and reaction time of 8 h, b) concentration CaO of 4%, molar ratio AVU/methanol 1:8, and reaction time of 8 h, c) concentration NaOH of 0.5%, molar ratio AVU/methanol of 1:8, and reaction time of 2 h. The analysis of the produced biodiesel by gas chromatography indicated that consists of a mixture of fatty acid esters with 57% of linoleic acid, 20% oleic acid, 14% palmitic acid, stearic acid 6% and 3% of the elaidic acid. Biodiesel properties obtained, acid index, density and kinematic viscosity meet the requirements of ASTM D6751, while the moisture and ash content is greater requiring further purification.

mayo 24, 2014

Biodiesel de la borra de café.




El pasado 23 de mayo  Yenmilet defendió su Trabajo especial de grado para optar al Título de Licenciada en Química, con excelentes comentarios por parte del Jurado Profesoras Cintia Chandler, Lauris Urribarrí y Cateryna Aiello Mazzarri.

Felicidades y muchos éxitos!!!




Salazar Betancourt, Yenmilet. Producción de Biodiesel por esterificación ácida y transesterificación alcalina de ácidos grasos extraídos de borra de café. Laboratorio de Tecnología de Alimentos y Fermentaciones Industriales. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. 2014. Tutora: Dra. cateryna Aiello Mazzarri, Co-tutor: Dr. Fredy Ysambertt



Resumen



En el presente trabajo se describe el proceso de producción de Biodiesel por esterificación y transestetrificación de las grasas extraídas de borra de café. Al caracterizar las grasas se encontró que contenían un elevado porcentaje de ácidos grasos libres (32,0%) por lo que se sometieron a un tratamiento de esterificación con ácido sulfúrico (H2SO4) como catalizador, las reacciones se llevaron a cabo en matraces a  60°C  y 100rpm, variando la concentración de catalizador, la relación molar grasas/alcohol (G:AOH) y el tiempo de reacción, resultando como mejores condiciones 0,7%, 1:6 y 120 min respectivamente, obteniéndose un 94,92% de conversión de las grasas. De esta forma se garantizó la reducción de los niveles de acidez de las grasas por debajo de 1%  para dar pie a la reacción de transesterificación con Hidróxido de potasio, con concentraciones de 1,5 %p/v de catalizador, relación molar G:AOH 1:15 y tiempo de reacción de 30minutos. Se obtuvieron concentraciones de esteres metílicos de ácidos linoléico 72,3491, palmítico 53,2380, oleico 9,3869 y de ácido esteárico 10,9359, todos en g/L. La caracterización de la borra se realizó siguiendo lo establecido en las normas COVENIN, presentando un porcentaje de cenizas de 1,41% y grasas totales de 13,87%. Cabe destacar que los rendimientos de esteres metílicos son aceptables y  los estudios de cromatografía de gases confirman su presencia.
Biodiesel Production by acid esterification and alkaline transesterification of fatty acids extracts of spent coffee grounds. 

Abstract


The present work describes the production process of biodiesel by esterification and transestetrificación of fats extracted from coffee grounds. To characterize fats found to contain a high percentage of free fatty acids (32,0%), so it is subjected to an esterification treatment with sulfuric acid (H2SO4) as a catalyst, reactions were carried out in flasks at 60 ° C and 100rpm varying the concentration of catalyst, the molar ratio fat / alcohol and the reaction time, as best conditions resulting 0,7%, 1:6 and 120 min respectively, giving a 94,92% conversion of fats. Thus ensured reducing acidity levels of fats lower than 1% to give rise to transesterification reaction with potassium hydroxide (KOH), with concentrations of 1,5% w / v catalyst, molar ratio 1:15 of fat / alcohol and reaction time of 30mins. Concentrations were obtained from linoleic acid methyl esters 72,35, palmitic 53,24, oleic 9,39 and stearic 10,94, all in g / L, and the gas chromatographic studies confirm its presence. The characterization of both the coffee grounds, like the biodiesel obtained was performed according to their physical properties following the provisions of the Standards of the American Society for Testing and Materials (ASTM).


marzo 17, 2013

TRABAJO DE ASCENSO: ELSY ARENAS


A principios de este mes realizamos la evaluación del Trabajo de Ascenso de la Lic Elsy Arenas, quien es nuestra Auxiliar Docente en el Laboratorio de Química Orgánica.

Elsy presento el trabajo PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES VEGETALES USADOS ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería en cumplimiento de los requisitos señalados el Artículo 17 del Reglamento del Personal Docente y de Investigación de la Universidad del Zulia para optar a la categoría de Auxiliar Docente III

Para Elsy  FELICITACIONES !!!




Arenas Dávila, Elsy. PRODUCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES VEGETALES USADOS”. Trabajo de Ascenso. Laboratorio de Tecnología de Alimentos y Fermentaciones Industriales. Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.


En esta investigación se utilizó un proceso catalizado en dos etapas para producir biodiesel a partir de aceites vegetales usados (AVU) como materia prima para la producción de biodiesel. El contenido de ácidos grasos libres presente en los AVU le confiere valores de acidez mayores al 10,2% y mayor viscosidad 41,3 mm/s2. En la primera etapa, los ácidos grasos libres  fueron esterificados con metanol utilizando ácido clorhídrico como catalizador. En la segunda etapa los triglicéridos (TGs) presentes en los AVU fueron transesterificados con metanol catalizando con KOH. Luego del proceso catalizado en dos etapas, se analizó el biodiesel con respecto al valor de acidez, viscosidad, densidad, punto de inflamación y por cromatografía de gases (Perfil de Ácidos grasos). Con el fin de determinar las mejores condiciones de la reacción de esterificación, se realizaron una serie de experiencias, usando relaciones molares aceite/metanol de 1:3, 1:4, 1:5, 1:6, 1:7, 1:8, relaciones volumétricas HCl/AVU de 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7 y 0.8, temperaturas de reacción de ambiente (35,2 promedio), 60°C y tiempos de reacción entre 0,5 h y 10 h. Los resultados muestran que las mejores condiciones para esta etapa son la relación molar metanol/aceite de 1:7 y la concentración de catalizador de 0,3 a 4 horas, agitación 100 rpm y 60 °C, obteniéndose un porcentaje de conversión de AGL de 98,61%. Los triglicéridos restantes fueron transesterificados con una relación molar metanol/aceite de 6:1, concentración de catalizador KOH del 1% y 60°C, obteniéndose los mejores resultados para 1 h, alcanzando concentraciones de esteres de: palmitato de metilo 13,81 g/L, linoleato de metilo 55,89 g/L, oleato de metilo 21,49 g/L, elaidato de metilo 2,56 g/L y estearato de metilo 4,25 g/L.
Palabras clave: Biodiesel, Esterificación, Transesterificación, Aceites vegetales usados (AVU), Ácidos grasos libres, Esteres metílicos, Cromatografía de gases.